Año |
Alemania |
Brasil |
1931 |
El Ing. Ferdinand Porsche (austríaco), luego de haber prestado sus servicios
a la "Daimler-Benz" y a la "Steyr", decide independizarce y
establece su propia oficina de diseño de automóviles en la ciudad
alemana de Stuttgart. Porsche soñaba con crear un automóvil para los
segmentos más populares, de bajo costo de fabricación y
mantenimiento, carrocería aerodinámica, suspención independiente,
motor refrigerado por aire, que pueda mantener una velocidad de 100 km/h, conceptos muy avanzados para esa época. |
|
Set. 1931 |
En el mes
de setiembre vio la luz el proyecto "Tipo 12" y con el puede decirse
que comienza propiamente la historia del auto del pueblo o Volkswagen. |
|
Dic. 1931 |
La empresa
de motocicletas "Zündapp" se interesa por el proyecto y acuerda su
desarrollo, financiando la construcción de tres prototipos, el "Volksauto"
o "Tipo 12 Zündapp" (construidos por el carrocero Reutter).
Zündapp abandona el proyecto para atender un gran incremento en el
mercado de las motocicletas. |
|
1932 |
La empresa
de motocicletas "NSU" muestra interés en la construcción de un auto
popular de bajo costo, financiando el "Tipo 32 Porsche-NSU", (un
prototipo construido por el carrocero Reutter y dos por el carrocero Drauz). No se llego a la producción por un acuerdo entre la italiana
"Fiat" y la "NSU". |
|
Set. 1933 |
Porsche es
convocado al "Hotel Kaiserhof" de Berlín por Hitler (primer ministro
desde el 31 de enero de 1933), y este le expone su ideal político de
motorizar a las masas populares con un automóvil barato, con un
precio final inferior a 1000 RM. |
|
1934 |
El día 22
de junio de 1934 se firma el contrato entre Porsche y la "RDA" (Reichsverband
der Deutschen Automobilindustrie o Asociación de la Industria
Alemana del Automóvil del Reich), para el diseño y desarrollo de un
auto popular, financiado por gobierno Alemán. |
|
1935 |
A fines del
año estuvieron listos los dos primeros prototipos diseñados por Porsche, (Tipo-60) conocidos como V1 y V2, carrozados por Reutter
(sedán) y Drauz (cabriolet) respectivamente. Paralelamente fue
encargada a la Daimler-Benz la construcción de tres prototipos más,
siempre sobre el diseño de Porsche, que fueron designados VW3. |
|
1936 |
En octubre
los tres VW3 (Daimler-Benz) fueron entregados para su evaluación, en
cuyo transcurso totalizaron 50 mil km. de pruebas cada uno. |
|
Mayo 1937 |
El 28 de
mayo se funda la empresa estatal "GEZUVOR" (Gesellschaft zur
Vorbereitung des Volkswagens o Compañía para el Desarrollo del Auto
del Pueblo), con fondos provenientes de la "DAF" (Deutsche
Arbeitsfront o Frente Laboral del Partido Nacionalsocialista) y del
movimiento partidario "Kraft durch Freude" (La fuerza por la
alegría). |
|
1937 |
A partir
del éxito anterior, se encargo a la Daimler-Benz la construcción de
otros treinta prototipos, denominados VW30. A fines del año estos
fueron sometidos a rigurosas y exhaustivas pruebas hasta totalizar
80 mil km. cada uno. Todas estas enseñanzas aprendidas en casi dos
años de pruebas se aplicaron a la nueva preserie VW 303 donde ya se
concretó el estilo definitivo del Escarabajo (Tipo-38) que
básicamente se mantendrá invariable hasta el presente. |
|
Octubre 1937 |
Se expropia
el sitio adecuado para construir una gigantesca fábrica, cercano al
poblado de Fallersleben, dominios de un conde con residencia en el
castillo "Schloss Wolfsburg" (cuyo escudo de armas contenía un
lobo). |
|
1938 |
El día 26
de mayo se realizó la ceremonia de colocación de la piedra
fundacional para la futura fábrica en Wolfsburg y Hitler bautizó al
auto con el nombre de "KdF-Wagen", en honor al movimiento partidario
"Kraft durch Freude" (La fuerza por la alegría) que lo hizo posible. |
|
Agosto 1938 |
Se define
la única forma de compra del "KdF-Wagen": se deben pagar 5 RM por
semana hasta totalizar un total de 990 RM. Mas de 300.000 ahorristas
se adhirieron al contrato.
El 16 de setiembre la "GEZUBOR" fue redenominada "Volkswagenwerk
GmbH" |
|
1939 |
En
setiembre de este año se desata la 2da Guerra Mundial y se suspende
la fabricación a gran escala del KDF-Wagen. |
|
1940 |
Durante la
2da Guerra Mundial solo se fabricaron unos pocos "KdF-Wagen" para
uso de las autoridades del gobierno (600), y muchos vehículos
militares con mecánica VW, el Kübelwagen Tipo-82 (50.435 unidades) y
un vehículo anfibio, el Schwimmwagen Tipo-128 y 166 (14.276
unidades). |
|
1944 |
Se
produjeron seis grandes bombardeos sobre la planta. |
|
1945 |
Terminada
la Segunda Guerra Mundial, la destruida fábrica queda bajo la
administración de los Ingleses. |
|
1946 |
Se inicia
la reconstrucción de la fábrica y se restablece la fabricación del
Tipo-1 (Escarabajo). |
|
1947 |
Se ofrece
las instalaciones a Ingleses, Soviéticos y Norteamericanos, quienes
no se interesan por la fábrica. |
|
1948 |
Heinrich
Nordhoff es nombrado por los ingleses Director General. Se realiza
la primera importación oficial a los EE.UU. |
|
1949 |
La fabrica
vuelve a manos de los Alemanes. Salen dos nuevos modelos del Tipo-1,
la versión Karmann y el Hebmüller. |
|
1950 |
En el mes
de marzo comienza la fabricación del "Transporter" o Tipo-2 (Combi).
Se abre una nueva planta en la ciudad de Brunswick. |
En el mes
de noviembre llegan al Brasil los 30 primeros Escarabajos. |
1951 |
Ferdinand
Porsche, el padre del VW Escarabajo, murió el 30 de enero de 1951. |
|
1953 |
Se modifica
el parabrisas trasero convirtiéndolo en una sola pieza de forma
oval. |
Comienza el
montaje del Escarabajo 1200 en un galpón alquilado en San Paulo. |
1955 |
Se alcanza
el millón de escarabajos. El ritmo de producción crece al millón por
año, en cuatro fábricas: Hannover, Brunswick, Kassel y Emden.
Aparece el Karmann Ghia (Tipo 14). |
|
1956 |
|
Comienza la
construcción de la primera fábrica en el km. 23,5 de la Vía
Anchieta, San Bernardo do Campo, San Paulo.
Entre el año 1953 y 1956 son montados 2.268 unidades, con piezas
traídas de Alemania. |
1957 |
Aparece el
Karmann Ghia Cabriolet. |
En el mes
de setiembre se inicia la producción y el primer vehículo VW
fabricado en el Brasil es una Combi. |
1958 |
Se cambia
la ventana oval por otra mas amplia. También se amplia el parabrisas
delantero. |
|
1959 |
|
El día 3 de
enero comienza a fabricarse el Sedan 1.200 (Escarabajo). La fabrica
se inaugura oficialmente el día 18 de noviembre. |
1960 |
|
Comienza la
producción del Escarabajo en una nueva fábrica en Australia. |
1961 |
Se alcanza
la marca de 5 millones de escarabajos fabricados.
En setiembre aparece el Tipo-3 1500.
Aparece el nuevo Karmann Ghia (Tipo 34). |
|
1960 |
La
Volkswagen AG compra la empresa automotriz Auto Union AG, que fuera
fundada en junio de 1932, tras la fusión de cuatro empresas:
Wanderer (1885), Horch (1899), Audi (1909) y DKW (1907). |
|
1962 |
|
El
escarabajo lidera las ventas en el mercado brasileño con mas de 31
mil unidades.
Se inicia la fabricación del Karmann Ghia (Tipo 14). |
1966 |
Aparece el
modelo 1300. |
|
1967 |
Se
introducen los frenos de disco en algunos modelos. Se cambian las
llantas de cinco agujeros por las de cuatro en los 1300. |
El 4 de
julio se llega a la marca de 500 mil vehículos fabricados en el
Brasil. Se cambia el motor 1200 cc. por el 1300 cc., y el vidrio
trasero se agranda un 20 %. Se inicia la fabricación del Puma con
mecánica VW 1.500. |
1968 |
Se
modifican los faros delanteros inclinados por los verticales. La
instalación eléctrica de 6V se cambia por la de 12 V.
Aparece la nueva Kombi Bay Window.
Muere el Director General Heinrich Nordhoff. |
En el mes
de diciembre es lanzado el VW 1600 cuatro puertas (Zé do Caixão),
con motor alto.
Se construye una fábrica en México. |
1969 |
Aparece el
Tipo-4 411.
Deja de fabricarse el Karmann Ghia (Tipo 34) tras 42.498 unidades.
La Volkswagen AG compra la empresa automotriz NSU y rápidamente la
fusiona con la Auto Union AG, naciendo la actual Audi. |
Aparece el
VW 1600 Variant. |
1970 |
Aparece el
modelo 1302. Posee suspensión MacPherson y luces traseras grandes
Aparece el VW K70, (de origen NSU), primer VW con motor delantero,
refrigerado por agua, tracción delantera y cuatro puertas. |
Aparece el
VW Sedan 1500 (Fuscão), nuevo faro trasero un poco más grande y capó
motor con aberturas para ventilación.
A fin de año aparece el VW 1600 TL. |
1971 |
Aparece el
1302 con motor 1600 cc. |
Se suspende
la fabricación del VW 1600 (Zé do Caixão), tras 24.475 unidades
construidas.
Aparece el nuevo Karmann Ghia TC. |
1972 |
El 12 de
febrero el Escarabajo supera el récord de unidades fabricadas por el
Ford modelo T, (15.007.034) y sale la serie conmemorativa Gran
Campeón. Se amplía el parabrisas trasero. |
Se alcanza
la producción de 1 millón de Escarabajos.
En junio aparece el deportivo SP-2.
Finaliza la fabricación del Karmann Ghia (Tipo 14). |
1973 |
Aparece el
1303, con parabrisas más grande y curvo, capó más corto y
redondeado.
Aparece el 412. Es lanzado el Passat (de origen Audi) |
En este año
son vendidas 224 mil unidades, 40 % de todas las ventas en el
Brasil.
Aparece el Brasilia. |
1974 |
Deja de
fabricarse el Tipo-4 412.
Fin de la producción del Karmann Ghia (Tipo 14), tras 364.401 coupés
y 80.837 cabriolets.
Es lanzado el Golf y el deportivo Scirocco. |
Aparece el
VW Sedan 1.600 (Super Fuscão). Se llega al récord de 237.323
unidades vendidas en un año.
En setiembre se inicia la fabricación del Passat 1.500. |
1975 |
Se paraliza
la producción del 1303. Es lanzado el Polo.
Se paraliza la producción del K70, tras 211.127 unidades fabricadas. |
Fin de la
fabricación del Karmann Ghia TC.
El Puma adopta el chasis del Brasilia.
Fin de la fabricación del Escarabajo en Australia. |
1976 |
Solo se
montan unos pocos 1303 descapotables de lujo y modelos 1300. |
Se llega a
la marca de 2 millones de Escarabajos fabricados en el Brasil.
Aparece el Passat TS 1.600.
En febrero deja de producirse el SP-2, tras 10.250 unidades.
Deja de fabricarse el VW TL, tras 109.285 unidades. |
1977 |
|
Es lanzado
el Variant-II, con suspención delantera Mac Pherson. |
1978 |
En fecha 19
de enero cesó la fabricación del Escarabajo en Alemania. |
|
1979 |
|
Aparecen
las luces traseras circulares grandes y el motor a alcohol.
Se suspende la fabricación en Nigeria. |
1980 |
Aparece la
nueva Combi Wedge. |
En el mes
de mayo aparece el Gol 1.3, con motor delantero refrigerado por aire
y tracción delantera.
Finaliza la fabricación del Variant-II. |
1981 |
|
Aparece el
Voyage, ya con motor delantero refrigerado por agua, derivado del
Passat, y el Gol adopta el motor 1.600 cc. (a aire) |
1982 |
|
En el mes
de marzo se suspende la fabricación del Brasilia tras 9 años y
950.000 unidades.
Aparecen los modelos derivados del Gol: Parati y Saveiro.
El Gol abandona el motor refrigerado por aire y adopta el motor de
sus hermanos Voyage, Parati y Saveiro. |
1984 |
|
Vino el
bautismo oficial como Fusca. |
1985 |
|
Entra en
producción el Santana. |
1986 |
|
El 31 de
octubre sale de producción el último Fusca, el número 3.321.251,
desde 1959. |
1987 |
|
Es creada
la Autolatina, una joint-venture entre VW y Ford. (Aparecen VW's con
motor Ford y Ford's con motor VW) |
1988 |
|
Finaliza la
producción del Passat, luego de más de 800.000 unidades producidas. |
1993 |
|
El día 23
de agosto se reinicia la fabricación del Fusca. El entonces
presidente del Brasil, Itamar Franco, interesado en generar más
empleos y producir un auto popular, incentivó a la VW do Brasil. |
1994 |
|
Tras su
fracaso, llega a su fin la Autolatina. |
1996 |
|
El día 11
de julio, luego de solo 47.700 unidades, el Fusca nuevamente deja de
ser producido.
El total de Escarabajos producidos en el Brasil llegó a 3.367.390 |
1998 |
New Beetle. |
Comienza a
producirse el New Beetle en Puebla, México. |
2000 |
|
El 1 de
marzo es fundado el Classic VW Club del Paraguay. |
2001 |
|
El Gol se
convierte en el auto más vendido en el Brasil, con 3,33 millones,
superando al Fusca. |
2002 |
El 25 de
junio el Golf de cuarta generación, alcanza la producción de
21.517.415 unidades superando el récord sostenido por el Escarabajo
por 20 años. |
¡ Estamos
en Internet !
Es lanzado el nuevo Polo. |
2003 |
El día 30
de julio sale de la fabrica de Puebla, México, el último Escarabajo,
alcanzando la producción mundial de 21.529.464. |
|